Proyecto de reparación de deportación
UN LLAMADO PARA SOMETER CASOS DE ESTA INDOL – Último día para enviar aplicaciones: 30 de Abril de 2012
¡Necesitamos tu ayuda!
El Proyecto de Reparación de la Deportación necesita tu ayuda para identificar personas que fueron deportadas de los Estados Unidos y que están dispuestas a testificar vía video acerca de cómo la deportación impactó sus vidas. Estamos recolectando testimonios vía video para poder abogar y poner un alto a las deportaciones injustas.
Para someter un caso potencial para evaluación, envíe un breve correo electrónico que contenga lo siguiente:
(1) Descripción del caso
(2) Cuando ocurrió la deportación
(3) De qué forma podemos contactarle a usted y a la persona o a la familia que fue deportada.
Envíe su correo electrónico a repair@ilgr.com antes del 30 de Abril de 2012. Si usted tiene preguntas, por favor envíelas a repair@ilgrp.com
¿Qué es el Proyecto de la Reparación de la Deportación?
El Proyecto de Reparación de la Deportación is una campaña que pretende dar a conocer las historias, tanto a nivel personal como legal de aquellas personas que han sido deportadas de los Estados
Unidos bajo el Programa de Criminal Extranjero. El propósito del proyecto es introducir al ser humano que ha sido dañado por el término o apodo políticamente impenetrable de “criminal extranjero”
y permitir que surga una discusión o diálogo auténtico acerca del impacto real que la deportación tiene en personas reales – no de aquellos personajes de los cuales los medios de comunicación hablan
o de caricaturas políticas que alguién creó.
¿Qué pretende lograr el Proyecto de Reparación de la Deportación?
Estamos creando una compilación de la deportación. Cada folleto o compilación será una colección de cápsulas vía video con testimonios de personas que han sido deportadas y de sus familias
las cuales han tenido que dejar atrás. También incluirán aquellos documentos legales que autorizan la deportación, declaraciones o testimonios de las víctimas del crimen del deportado, una
narrativa escrita acerca del caso y un resumen en video brindado por el abogado que describe el caso. En la medida de lo posible, los documentos y el testimonio hablarán por sí solos y
permitirán a los espectadores sacar sus propias conclusiones acerca del impacto que nuestra política de deportación tiene en la región del Noroeste del Pacífico de este país.
¿Quién está organizando el Proyecto de Reparación de la Deportación?
Una alianza que crece a pasos agigantados en Oregon y la región del Noroeste del Pacífico. La alianza incluye, la Firma de Abogados de Inmigración, Immigrant Law Group, El Centro para la Organización
Intercultural, la ACLU de Oregon y el Centro de Documentación para la Justicia en Oregón, entre otros.
¿Por qué enviar mi historia a este proyecto?
Para ayudar a cambiar las leyes de deportación y poner un alto a las deportaciones injustas. Los testimonios recopilados serán utilizados en una campaña pública para influenciar a aquellos que crean
las leyes y políticas en la región y de esta forma erradicar las crudas prácticas de deportación que causan daño en el individuo deportado, en sus familias y en nuestras comunidades. Nosotros creemos que
hasta que no demostremos que es gente real a la que deportamos y no “criminales extranjeros” como le llaman los medios de comunicación, y que esta gente real está siendo víctima de duras leyes
de deportación, no podremos dar fin a las deportaciones injustas.
¿Cuándo es el último día para enviar mi caso al Proyecto?
El último día de recepción de casos es el 30 de Abril. Estaremos entrevistando en Junio, Julio y estaremos terminando en el mes de Agosto. Eventos con los medios de comunicación estarán siendo programados
en los meses de Septiembre y Octubre.
¿Hay alguna persona con la cual puedo hablar antes de decidir si quiero enviar mi historia?
Sí. Escriba un correo electrónico a repair@ilgrp.com o bien llame al número de teléfono 503-241-0035 y pida hablar con Stephen Manning.