Puedo Calificar Para “Obamacare?”
En 2010, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Asistencia Asequible (también conocida como el ACA u Obamacare) expandiendo el seguro de salud para personas en Los Estados Unidos. Aquí contestamos algunas preguntas frecuentes sobre cómo la ACA afecta a las personas con diferentes estatus migratorios.
¿Quién califica para la “cobertura del mercado ” (es decir, quien se puede utilizar el sitio de web de ACA para comprar un seguro médico)?
Los ciudadanos estadounidenses y todas las personas que han sido resididos legalmente en los EE.UU. durante cinco años o más son elegibles. Usted también puede calificar para Medicaid. Gente que ha estado presente legalmente por menos de cinco años también califican para ” la cobertura del mercado,” pero no califican para Medicaid. También, personas que son solicitantes de ciertos estatus, como el asilo, SIJS, y la cancelación de deportación también son elegibles, aunque puede depender de si esta persona tiene la autorización de empleo. Una lista completa de las personas que son elegibles está disponible en el sitio de web del gobierno. Hay otras restricciones para tener derecho a la cobertura del mercado, incluyendo los ingresos. Los detalles están disponibles en este enlace.
¿Quién está obligado a tener seguro médico (es decir, ¿ a quién se le aplica el mandato de tener seguro médico?)
La ACA requiere que todos los individuos que se encuentren legalmente en los EE.UU. tengan seguro médico. Esto incluye a los residentes permanentes y las personas que están aquí bajo la visa U, la visa T, VAWA, o el estatus de asilo o refugiado, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o un beneficiario de alguno de estos estatus. No se incluyen a las personas indocumentadas ni a las que tienen el estatus de acción diferida, conocido por DACA (pero incluyen a los que recibieron estatus de acción diferida por un juez).
¿Qué pasa si estoy presente legalmente en los EE.UU. y no tengo seguro médico?
Hay una multa para las personas que están aquí legalmente sin seguro médico. Usted tendrá que pagar al gobierno. La pena será gradual – en acuerdo con el siguiente calendario: $95 dólares en 2014, $325 dólares en 2015, y $695 dólares en 2016 o la tarifa fija de 1,0 % de la cuota sujeta a impuestos del año 2014, 2,0% de la cuota sujeta a impuestos del año 2015, y el 2,5 % de la cuota sujeta a impuestos del año 2016.
¿Hay excepciones al requisito de que todos los individuos que estén aquí legalmente obtengan seguro médico?
Sí, existen excepciones para las dificultades económicas, objeciones religiosas, los indígenas americanos, los que no tienen cobertura por menos de tres meses, los inmigrantes indocumentados, personas encarceladas, y las personas con ingresos bajos (personas para las que la opción del plan de menor costo es de más de 8 % de sus ingresos y las personas con ingresos por debajo del umbral de la declaración de impuestos).
¿Debo preocuparme por ser considerado una “carga pública ” u otros efectos negativos en mi caso de inmigración si acepto beneficios bajo el ACA?
No, tomando un subsidio del seguro bajo el ACA no se considera y no hará daño a su caso de inmigración o la oportunidad de obtener la mica.
¿Qué pasa si tengo el estatus de acción diferido bajo DACA?
Las personas que están presentes en los EE.UU. bajo DACA no califican para cobertura subsidiada y no pueden comprar seguro médico en el intercambio de mercado. A ellos, no se aplican las multas por no tener seguro médico.
¿Qué pasa si soy indocumentado?
Las personas que están personas presentes en los EE.UU. sin estatus legal no califican para cobertura subsidiada y no pueden comprar seguro médico en el intercambio de mercado. A ellos, no se aplican las multas por no tener seguro médico.